Cómo moverse y preguntas frecuentes

Cómo moverse por la ciudad

Si vas a estar una larga temporada en València tienes que saberlo todo sobre cómo moverte por la ciudad y alrededores de manera rápida, eficaz… ¡y al mejor precio! Con estos consejos podrás compatibilizar el acudir cómodamente a tu centro de estudios con visitas a muchos atractivos que tienes a tiro de piedra, sin que se resienta tu bolsillo y reduciendo emisiones. 

Transporte público:  

Para desplazarte diariamente no hay nada mejor que hacerse con una tarjeta Suma (https://atmv.gva.es/es/suma), título que te permite utilizar todos los medios públicos para moverte por el área metropolitana: metro, autobús, red de cercanías de trenes y autobús metropolitano (MetroBus). Resulta mucho más económico que adquirir billetes sencillos. Sólo has de tener en cuenta el mapa de zonas para calcular qué te hace falta. Como norma general, la zona A queda constituida por las paradas situadas en el término municipal y las ubicadas en las comarcas de l’Horta; la zona B incluye otras comarcas más alejadas; y la zona C se configura exclusivamente con la parada del aeropuerto (Metro Aeroport). 

Lo más práctico es que optes por SUMA mensual, que te ofrece viajes ilimitados durante 30 días para una zona o las tres existentes (35 o 53 €). Pero si tienes hasta 30 años y dispones del Carnet Jove o alguno de los equivalentes europeos… ¡bingo! Podrás sacarte la tarjeta SUMA mensual Jove con un descuento del 15%. ¡Juventud, divino tesoro! 

Si tu estancia va a ser más corta, SUMA 10, un bono de una decena de viajes, va a ser tu mejor opción. 

En bici:  

València es una ciudad ideal para montar en bici con sus más de 300 días soleados de promedio al año, sin cuestas, con una gran red de carril bici… Muévete durante tu estancia aquí a lomos de las dos ruedas. Por opciones no será. 

VALENBISI es la compañía concesionaria del ayuntamiento local. Puedes sacarte abonos de larga duración (anual) y dispones de numerosos puntos de recogida y devolución en la calle y repartidas por toda València. El sistema que propone es bien sencillo. Una vez dispongas de tu abono dirígete a la zona de bicicletas más próxima y empieza a pedalear. Cada trayecto te permite utilizarla 30 minutos sin coste adicional antes de devolverla. 

Al margen de ValenBisi dispones de una amplia oferta de alquiler a través de distintas empresas privadas y a precios más que competitivos. Por ejemplo, en DoYouBike consigues una desde 75 € al mes. Otra opción es Kleta, que ofrece suscripción mensual, trimestral, semestral y anual. 

 

Coste de vida

València es un lugar asequible para vivir. Obviamente, dependerá del estilo de vida de cada persona, pero a continuación ofrecemos un listado con los principales aspectos a considerar:

Alojamiento para estudiantes

Va a suponer una gran parte de tus gastos mensuales. Dependerá del tipo de alojamiento que selecciones. Lo más económico es compartir piso, cuyo coste mensual que está entre los 250 y los 350 euros por habitación.

Alimentación

València está llena de supermercados donde podrás realizar tus compras semanales, pero también mercados municipales que garantizan que los productos son de proximidad. Vivas donde vivas, probablemente tengas uno cerca. Los supermercados más económicos son Consum y Mercadona.

Gasto medio mensual del estudiante

València es una ciudad con numerosas posibilidades en cuanto a ocio se refiere. El alojamiento, el transporte y la alimentación te costarán unos 500-700€ mensuales. A partir de ahí, el gasto total aumentará en función de tu ritmo de vida. Nuestra recomendación es que disfrutes todo lo que puedas, que València te lo va a poner fácil, pero siempre con prudencia y controlando tu presupuesto.

OTRAS PREGUNTAS FRECUENTES

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

concierto en plaza toros
Los mejores barrios para disfrutar de la noche valenciana
playa el saler Albufera chica paseando
Playas de València: urbanas o salvajes, ¡tú eliges!
Umbracle valencia
Conciertos y festivales de música