Semana Santa Marinera 2025. Del 11 al 20 de abril

Categoria: fiestas y tradiciones.

Primavera

ZONA: Playa, Marina y Poblados marítimos

Procesiones de Semana Santa Marinera del 11 al 20 de abril

Si te interesan las tradiciones propias de estas fechas, no te pierdas en València la Semana Santa Marinera del 11 al 20 de abril. Se trata de una de las celebraciones que más tiene que ofrecer a un paso de la playa. Los antiguos poblados marineros, el Grau, el Cabanyal y Canyamelar celebran la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es la segunda por importancia y arraigo de la ciudad. Su origen se remonta al siglo XV en las costumbres de los antiguos pescadores y es una de las Semanas Santas españolas más originales y auténticas.
Una celebración que bebe de las tradiciones particulares de este barrio marinero y que tiene sus momentos más relevantes en las procesiones de Jueves Santo, de Viernes Santo,  y de Domingo de Pascua, con el desfile de Resurrección.

Muchas son las características que la convierten en única, pero especialmente sorprende a quienes se acercan a visitarla cómo las figuras abandonan los museos o parroquias y son veladas y guardadas en domicilios particulares que abren sus puertas a los visitantes. 

 

AGENDA DE ACTOS DE LA SEMANA SANTA MARINERA

Domingo de Ramos. Procesión de las Palmas. 13 de abril.

📅 13 de abril –11:00 h
📍 Plaza de José Antonio Benlliure

La procesión de las Palmas conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén. Un acto lleno de emoción que incluye la tradicional bendición de las Palmas en la Plaza de Nuestra Señora de los Ángeles.

Semana santa

 


Jueves Santo. Procesión de las antorchas. 17 de abril

📅 17 de abril – 20:00 h
📍 Avenida del Mediterráneo
La noche se llena de recogimiento con la visita a los Santos Monumentos, acompañada por el sonido de timbales y tambores. Después, las calles se iluminan con cirios y velas en procesiones de profundo significado espiritual.

 

Semana santa
Carla Ortega


Viernes Santo. Procesión del Santo Entierro. 18 de abril

📅 18 de abril – 18:30 h
📍 Playa de las Arenas y Calle de la Reina
La jornada comienza con un sentido homenaje a las víctimas del mar en la Playa de las Arenas a partir de las 8:00 horas. Por la tarde, a las 18:30, arranca la procesión más solemne y multitudinaria de la Semana Santa Marinera, recorriendo los barrios marítimos durante cinco horas.

Semana santa

 


Domingo de Resurrección. 20 de abril

📅 20 de abril – 13:00 h
📍 Avenida del Mediterráneo
Un estallido de color y alegría despide la Semana Santa Marinera con una incesante lluvia de pétalos lanzados desde los balcones, en una celebración que combina fe y júbilo.

Semana santa
Carla Ortega

 

 

 

PROGRAMA SEMANA SANTA MARINERA

Detalles

  • Fechas del evento
  • De:

    11-04-2025

  • A:

    20-04-2025

TRADICIONES ÚNICAS

Estas son algunas de esas tradiciones únicas que diferencian a la Semana Santa Marinera de València y le han ganado el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional:

Procesiones en la arena

Si alguna vez visitas las playas de València en Semana Santa, no te extrañes si, entre toallas y sombrillas, aparecen filas de penitentes caminando sobre la arena. Para los habitantes de los barrios marineros, el mar es sinónimo de vida y también de despedida. Por eso, las procesiones llevan a los Cristos hasta la orilla, donde se elevan plegarias por aquellos que han perdido la vida en el mar y por la paz en el mundo.

Penitentes, romanos y soldados de otras épocas

Unas 30 cofradías y hermandades mantienen viva la tradición, cada una con su propia imagen representativa de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Aunque en muchas ciudades los penitentes con capirotes son los protagonistas, en València comparten espacio con personajes históricos como soldados romanos (los pretorianos y Longinos), cruzados medievales (los sayones) e incluso tropas de la invasión napoleónica (los granaderos). Un verdadero desfile de la historia.

Un santo en casa: la capilla del cofrade

Durante esta semana, las imágenes religiosas no solo se guardan en las sedes de las cofradías, sino también en casas particulares. Para un cofrade, tener la imagen de su hermandad en casa es un honor supremo. El Jueves Santo se realiza la "Visita a los Monumentos", una procesión con tamborada en la que se recorren estos hogares-capilla.

Niños en escena: Lázaros, Verónicas y Pilatos

En la Semana Santa Marinera, la participación infantil tiene un toque muy especial. Los más pequeños no solo acompañan a sus cofradías, sino que encarnan personajes bíblicos: Lázaro con sus vendas, la Verónica con el paño de la faz de Cristo, Poncio Pilato con el manuscrito de la sentencia, e incluso el Niño Jesús con la bola del mundo. Sin duda, una forma única de acercarles a la tradición.

Trencà dels perols: rompiendo con lo viejo

Entre las costumbres más curiosas está la trencà dels perols, que se celebra la noche del Sábado Santo. Para dar la bienvenida a la Resurrección y dejar atrás lo viejo, los vecinos arrojan vajilla rota desde los balcones o lanzan cubos de agua a la calle. Si visitas la zona, mejor mira hacia arriba... ¡o podrías llevarte una sorpresa mojada!

Domingo de Resurrección: el Desfile de Gloria

La solemnidad de los días anteriores da paso a la alegría en el Desfile de Gloria del Domingo de Resurrección. Aquí, los penitentes se quitan sus capirotes, los personajes bíblicos lanzan pétalos al público y el ambiente se llena de color y emoción. Pero esta mezcla de devoción y fiesta no se limita solo a este día: durante toda la semana, en los poblados marítimos se respira un aire festivo casi carnavalesco.

Una Semana Santa que hay que vivir

La Semana Santa Marinera de València es un viaje en el tiempo, una expresión de fe y cultura que transforma las calles en un escenario vivo de tradición. Si buscas una celebración diferente, donde la pasión religiosa se entrelace con la historia y la identidad marinera, este es tu destino. ¡No te la pierdas!

 

Semana Santa Marinera accesible

La Semana Santa Marinera está preparada para que la disfrute todo el mundo. Para empezar, está disponible una explicación de la festividad en lectura fácil, al que puedes acceder desde aquí, para facilitar la información a personas con discapacidad intelectual. 

Zona acotada para personas con movilidad reducida
Existe una zona acotada, a la altura de la calle de la Reina 68,  para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de la Procesión del Santo Entierro, el viernes 18 a las 18:30 h y de la procesión del Domingo de Resurrección, el domingo 20 a las 13:00 h. Se puede acudir con un acompañante, que deberá colocarse en la parte posterior. Hay un aforo limitado por lo que es aconsejable acudir con tiempo. 

La Semana Santa marinera en lenguaje de signos

CÓMO LLEGAR

El Cabanyal-El Canyamelar, València, Spain

¿Dónde quieres ir?

Cerrar
Especialidades de Semana Santa en Valencia y dónde disfrutarlas.
Especialidades de Semana Santa en Valencia y dónde disfrutarlas.
playa Valencia Semana Santa
Planes destacados para Semana Santa 2025 en València.

Cómo llegar

  • Metro: L4, L6.
  • Autobús: 19, 32, 81, 92, 99.
02 Fri
23º 18º

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tribunal aguas València

Cada jueves a las 12:00 h en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de València descubre una de las tradiciones más antiguas de València en primera persona, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

08/05/2025 - 08/05/2025
Tribunal de las Aguas: patrimonio UNESCO cada jueves y en directo
Virgen de los Desamparados

Viernes 9 de mayo 20:00 Dansà de los grupos de baile.
Sábado 10 de mayo 23:59 Espectáculo pirotécnico nocturno.
Domingo 11 de mayo 14:00 Mascletà en Plaza del Ayuntamiento. 

09/05/2025 - 12/05/2025
Programa de actos de la fiesta de la Virgen de los Desamparados
mercado de l'escuraeta puesto y clientes

Acércate a conocer L’Escuraeta del 11 de mayo al 22 de junio a la Plaza de la Reina. ¡Es uno de los mercados de artesanía más antiguos de la ciudad! 

11/05/2025 - 22/06/2025
Mercado tradicional L’Escuraeta en València